{"id":5457,"date":"2024-12-19T03:24:55","date_gmt":"2024-12-19T08:24:55","guid":{"rendered":"https:\/\/plaresina.com\/?p=5457"},"modified":"2024-12-19T03:31:43","modified_gmt":"2024-12-19T08:31:43","slug":"bolsas-permitidas-en-colombia-guia-completa-para-el-2024","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/plaresina.com\/bolsas-permitidas-en-colombia-guia-completa-para-el-2024\/","title":{"rendered":"Bolsas Permitidas en Colombia: Gu\u00eda Completa para el 2024"},"content":{"rendered":"
\"bolsas<\/figure>

Colombia, las bolsas permitidas est\u00e1n sujetas a regulaciones espec\u00edficas para reducir el impacto ambiental. En este art\u00edculo, exploramos las diferentes bolsas permitidas en Colombia, las normativas actuales y c\u00f3mo las empresas y consumidores pueden adaptarse a estas regulaciones.<\/p>

Desde la implementaci\u00f3n de la Ley 1972 de 2019<\/strong> en Colombia<\/a>, que proh\u00edbe el uso de bolsas permitidas en Colombia<\/strong>, muchos colombianos se preguntan qu\u00e9 alternativas pueden utilizar. Esta ley fue dise\u00f1ada para reducir la contaminaci\u00f3n pl\u00e1stica y proteger el medio ambiente, pero permite el uso de otras opciones que son m\u00e1s sostenibles y amigables con el ecosistema.<\/p>

Bolsas permitidas en Colombia:<\/strong><\/h4>
  1. Bolsas biodegradables:<\/strong> Las bolsas biodegradables son una de las alternativas m\u00e1s populares a las tradicionales bolsas pl\u00e1sticas. Estas bolsas se descomponen de manera natural y no dejan residuos contaminantes en el medio ambiente. Est\u00e1n hechas de materiales como almid\u00f3n de ma\u00edz, f\u00e9cula de papa, y otros pol\u00edmeros naturales<\/strong> que se desintegran m\u00e1s r\u00e1pidamente que el pl\u00e1stico convencional.<\/li>\n\n
  2. Bolsas compostables:<\/strong> Las bolsas compostables son aquellas que, adem\u00e1s de ser biodegradables, pueden descomponerse en un entorno de compostaje industrial sin dejar residuos t\u00f3xicos. Estas bolsas son una opci\u00f3n ecol\u00f3gica porque, en lugar de generar contaminaci\u00f3n, se convierten en nutrientes para el suelo. Est\u00e1n hechas generalmente de pl\u00e1stico PLA (\u00e1cido polil\u00e1ctico)<\/strong>, un material derivado de recursos renovables como el ma\u00edz o la ca\u00f1a de az\u00facar.<\/li>\n\n
  3. Bolsas reutilizables:<\/strong> Las bolsas reutilizables son otra alternativa a las bolsas de pl\u00e1stico. Hechas de materiales como tela, yute, o incluso algod\u00f3n<\/strong>, estas bolsas pueden usarse muchas veces sin perder su funcionalidad. Adem\u00e1s, son f\u00e1ciles de lavar y mantener, lo que las convierte en una opci\u00f3n econ\u00f3mica y ecol\u00f3gica para los consumidores.<\/li>\n\n
  4. Bolsas de papel:<\/strong> Las bolsas de papel siguen siendo una opci\u00f3n v\u00e1lida en Colombia. Aunque <\/a>su uso ha sido muy com\u00fan en muchos pa\u00edses, es importante tener en cuenta que su impacto ambiental depende de su producci\u00f3n. Las bolsas de papel pueden reciclarse f\u00e1cilmente y, al ser biodegradables, no contribuyen a la contaminaci\u00f3n pl\u00e1stica.<\/li><\/ol>

    Bolsas prohibidas en Colombia:<\/strong><\/h4>

    A partir de julio de 2024, las siguientes bolsas estar\u00e1n bolsas permitidas en Colombia en Colombia seg\u00fan la Ley 1972 de 2019<\/strong>:<\/p>